Reseña: La Corona de Kiera Cass [La Selección #5]

Título: La Corona
Título original: The Crown
Autora: Kiera Cass
Editorial: Roca Editorial
Páginas: 272
Año de publicación: 2016
Encuadernación: Rústica con solapas
ISBN: 9788416498147
PVP: 14,90
Kiera Cass, autora best seller internacional, ha cautivado a millones de lectoras de todo el mundo. Ahora llega La corona, la quinta entrega de la maravillosa y aclamada serie La Selección. En La heredera, se inició una nueva era en el mundo de La Selección.  
Han pasado ya veinte años desde que America Singer y el príncipe Maxon se enamoraron. Ahora le toca el turno a su hija Eadlyn, quien tendrá que escoger entre treinta y cinco pretendientes, y está más que convencida de que allí no encontrará el amor verdadero. Pero el corazón a veces hace de las suyas y nos sorprende, y Eadlyn se verá en una encrucijada en la que deberá tomar la decisión más difícil e importante de su vida.
Reseña La Selección (Saga La Selección 1) (x)
Reseña La Élite (Saga La Selección 2) (x)
  Reseña La Elegida (Saga La Selección 3) (x)
Reseña La Heredera (Saga La Selección 4) (x)


Debido a lo acontecido en La Heredera, Eadlyn debe acortar su Selección. Sin embargo, este no es el único problema a los que la futura reina se enfrenta pues, debido a la enfermedad de su madre y a la imposibilidad de ejercer de su padre, Eadlyn ha sido elegida como regenta de su país. Por ello, su corazón debe estar dividido entre su país y algún joven de la Selección, aunque esto último le sea duro, pues parece que no hay nadie por el que pueda sentir algo como el amor que sus padres se sienten el uno por el otro.

Tal y como ya sabéis, La Heredera me gustó bastante. Las enormes ganas de empezar esta novela han resultado ser muy traicioneras, aunque las diversas tramas han conseguido mantenerme hasta el final.

La madurez de Eadlyn ha conseguido casarme de quicio. Pese a ser bastante joven, no se aprecia ni un resquicio de su juventud, algo que me ha molestado bastante. Además, está rodeada de un gran egocentrismo pues siempre tiene que quedar por encima de alguien o hacer algo mejor que alguien. Sin duda, en esta ocasión, la protagonista se rodea de unas cualidades que amargan bastante al lector. Por otra parte, Kile sigue siendo ese chico dulce que toda mujer desea. Con la simpatía como principal cualidad, el joven hará que toda lectora se derrite con su aparición. Algo similar ocurre con Henri y con Erik, siendo este último un pilar muy importante para Eadlyn, convirtiéndose en un verdadero amigo.

La Corona deja un sentimiento de precipitación al lector. Todos los sucesos ocurren de forma muy rápido, lo que no permite una buena forma de analizar y haciendo que conozcamos a muchos personajes de forma superficial. Como su antecesora, la obra se compone de misterio y acción, mostrándose el amor en su plenitud a través de diversos giros argumentativos. Narrado en primera persona y con capítulos cortos, muy propio de la autora, La Corona consigue su auge en el final. Vamos a ver a una Eadlyn desenfrenada y segura de sí misma, madura y joven al mismo tiempo, una Eadlyn que ha conseguido gustarme al cien por cien.

En cuanto crucé el umbral del Salón de Hombres, respiré hondo y me preparé para lo que se avecinaba.
 «Eres Eadlyn Schreave. Nadie, absolutamente nadie sobre la faz de la Tierra tiene más poder que tú», me dije.
 Sin mamá y todas sus doncellas pululando por los pasillos, además de sin la risa de Ahren retumbando en los salones, el silencio que reinaba en palacio era casi espeluznante. Uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde.

3`5/5

¿Habéis leído la novela? ¿Y las antecesoras? ¡Disfrutad del día!

Zafón vuelve con su obra más esperada

Los fans de Carlos Ruiz Zafón está de su suerte. El autor ha dado a conocer su noticia a través de su cuenta oficial de Facebook.

El laberinto de los espíritus pondrá fin a la trilogía de La sombra del Viento y su publicación será el 17 de noviembre. La novela ha sido acogida por la editorial Planeta. 

¿Ganas de leerlo? ¿Qué os pareció sus anteriores obras?


Novedades Seda para septiembre 2016

Ficción romántica histórica
No se puede vivir sin amor, de Hope Tarr. 
¿Una historia del estilo My fair lady con amor y tramas políticas en el Londres victoriano. 
Una emotiva novela romántica histórica de Hope Tarr, nombrada escritora del año 2013 por la sección neoyorquina de The Romance Writers of America.
A la venta el 5 de septiembre.









El fruto prohibido es el más apetecido, de Sally MacKenzie. 
¿Puede el amor romper la maldición que pesa sobre el duque de Hart? ¡La divertida historia de la casa de las solteronas!
Una divertida novela romántica histórica de una de las autoras de romántica más vendidas en Estados Unidos.
A la venta en librerías el 5 de septiembre.









Ficción juvenil / crossover

Furia vampírica (Maeve Regan- 4), de Marita Gallman.
El penúltimo capítulo de la serie (en noviembre se publica el último libro). 
Muchas revelaciones en esta serie paranormal de vampiros que ha cautivado a los lectores del Urban Fantasy.
A la venta en librerías el 19 de septiembre.









Ficción juvenil 

En la puerta de al lado (3ª edición) de Huntley Fitzpatrick.

3 ediciones en un año. La novela más comentada por booktubers y blogueros. 
Novela juvenil-romántica traducida a más de una decena de idiomas. Una historia que va mucho más allá del entretenimiento y que profundiza en valores como la amistad, el amor fraternal, la sinceridad, la honradez…
En solo cuatro meses se agotó en España la 1ª edición y la 2ª en otros siete meses.
A la venta en librerías el 17 de agosto.

Reseña: La luz de Candela de Mónica Carrillo

Título: La luz de Candela
Autora: Mónica Carrillo
Editorial: Planeta
Páginas: 320
Año de publicación: 2012
Encuadernación: Bolsillo 
ISBN: 978-84-08-12802-1
PVP: 7,95 / 19,50


¿Qué ocurre cuando nos enamoramos de una persona que sabemos que nos va a complicar la vida? Candela es una fotógrafa a la que un día se le cruza el amor y la atropella, poniéndolo todo patas arriba. Y ya nada será como antes. El responsable de ese torbellino es Manuel, un joven modelo con el que vivirá una historia de amor tan fascinante como adictiva. La emoción de losprimeros besos, la complicidad, la pasión. Pero también la angustia de quien no recibe todo lo que da. Y el apoyo incondicional y mágico de las amigas. La cara y la cruz del amor. Porque la vida sigue, siempre sigue… 

La luz de Candela es un precioso canto a las emociones, una delicada novela llena de sensibilidad que entusiasmará al lector.


La aburrida vida de Candela sufre un cambio cuando aparece Manuel. Un modelo. Sin embargo, no todo es tan perfecto como aparenta. La separación es inminente. Candela sufre antes y después. Rodeada de amigos, nuestra protagonista intenta seguir adelante. Solo basta un poco de maquillaje y una sonrisa para que las personas crean que todo está bien y harán todo lo que puedan para que esa sonrisa continúe. Pero Candela está rota y lo estará durante un tiempo. Paciencia y voluntad es todo lo que necesita la joven Candela, algo que es difícil de tener cuando tu vida se derrumba de repente y sin esperarlo.

La presentadora de telediarios triunfa tanto en televisión como en libros. Gracias. Gracias por este cambio, por esta pasión. La luz de Candela se inicia con ganas de enamorar al lector y acaba consiguiéndolo. 

Candela es una fotógrafa de mediana edad y con una vida no muy entretenida. Una vida monótona. De gran sensibilidad, debe hacer frente al desamor. Nuestra protagonista femenina sufre una gran evolución de principio a fin, de la obsesión y dependencia, a la indiferencia y libertad. En cuanto al papel masculino, nos encontramos con Manuel. ¿Su miedo? El compromiso. Un modelo que aparenta fortaleza, independencia y que desprende "masculinidad" por todos sus poros, por decirlo de alguna manera, aunque la palabra exacta es gilipollas. Sin embargo,  esconde a alguien totalmente distinto a medida que se avanza en la historia. Por otra parte, también son importantes las amigas de Candela, proporcionando a la novela una risa asegurada.

Mónica Carrillo hace uso de sus dotes de la profesión en la novela, proporcionando una historiaamena, divertida y enternecedora. La actualidad cultural (series de televisión, películas y música) parecen haber sido una gran influencia en la historia, apreciándose párrafos preciosos basados en letras de canciones. En primera persona, La luz de Candela puede presumir de contener citas que sobrepasan lo hermoso. No es una novela de diálogos, sino de reflexiones. Las reflexiones de nuestra protagonista acerca de la vida, el amor, los sentimientos. Pensamientos que puede tener cualquier persona, hombre y mujer. Sin embargo, en las pocas ocasiones que hay diálogos, la risa va a acompañar la novela. Carrillo consigue atrapar al lector hasta la última página, sorprendiendo en cada capítulo y consiguiendo un final abrumador y, sin duda, perfecto.

Hagamos una tregua, 
tú me invitas a tus ojos
y yo te enseño mi sonrisa.

5/5

¿Has leído la novela?
¡Qué paséis un buen día!

Reseña: Cuarta tumba bajo mis pies de Darynda Jones

Título: Cuarta tumba bajo mis pies
Título original: Fourth grave beneath my feet
Autora: Darynda Jones
Editorial: Bols!llo
Páginas: 368
Año de publicación: 2013
Encuadernación: Rústica sin solapas
ISBN: 9788490323106
PVP: 9,99

Tras fracasar en su último caso Charley se ha volcado por entero en la autocompasión. Pero cuando se presenta en su casa una mujer convencida de que alguien intenta matarla, nuestra protagonista no tiene más remedio que sacudirse la pena y ponerse manos a la obra. Mientras tanto el macizo hijo de Satán, Reyes Farrow, ha salido de la cárcel y de la vida de Charley, como ella quería. Pero lo cierto es que le está costando mucho mantenerse distanciada de él… Y justo cuando parecía que todo volvía a la normalidad, Charley se ve de nuevo involucrada en un nuevo caso cuyo principal sospechoso es su ardiente ex...
 Reseña Primera tumba a la derecha (Saga Charley Davidson 1) (x)
Reseña Segunda tumba a la izquierda (Saga Charley Davidson 2) (x)
Reseña Tercera tumba y todo recto (Saga Charley Davidson 3) (x)

Charley Davidson lleva casi dos meses sin trabajar y esto, sumado al gasto de dinero debido a la compra de artículo de la teletienda, está dejando a la joven ángel de la muerte arruinada. Además, nuestra protagonista siente un miedo atroz al reencuentro con Reyes. Sin embargo, el magnetismo que sienten el uno por el otro no va a dejar indiferente a nadie. Por otra parte, Charley debe seguir con su trabajo como detective privado y en esta ocasión debe descubrir quien está dejando conejos muertos a una joven de edad mediana. 

Que si trilogía, que si cinco libros, que si ocho.... y con miedo de leer el cuarto libro y posteriores por cómo iba a continuar la trama. Sin embargo, debo dar la enhorabuena a Darynda Jones por continuar la saga de una manera estupenda y amena.

Finalmente encontramos un libro de la saga donde Reyes obtiene el papel que se merece, apareciendo en la mayoría de los capítulos y encontrándonos con un personaje masculino que pese al enfado sigue muriéndose por los huesos de Charley, aunque sin abandonar su tono gruñón y serio. Por otra parte, Charley sigue siendo esa joven guerrera e inteligente ya vista en las anteriores parte y con un sentido del humor que hará su aparición hasta en las peores situaciones. En cuanto a Cookie, esta sigue siendo la mejor amiga de nuestra protagonista y una persona que haría todo por ella. Sin embargo, es cierto que en esta ocasión he echado de menos a otros personajes como es el caso de Garret.

Cuarta tumba bajo mis pies se nos muestra como una novela donde el humor, la acción y el suspense no abandonan ningún capítulo. La pluma de Darynda Jones vuelve a ser ágil presentándonos una novela fresca y amena. Siguiendo la línea anterior, el ritmo no decae en esta ocasión y gracias a los giros inesperados y a los muchos descubrimientos se nos hace imposible dejar de leer. Sin embargo, como ya comentaba anteriormente, hay personajes casi desaparecidos y creo que la autora podría haber sacado mucho partido de ellos de Garret, aunque lo equilibre con el gran protagonismo de Reyes. En cuanto el final, Jones en esta ocasión ha sido capaz de dejarme con la boca abierta y deseosa de leer la continuación.

-Si fastidias al ángel de la muerte, probarás su guadaña.
-Tú no llevas una guadaña.
-Esa no es la cuestión.

4'5/5 

 ¡Disfrutad del día de hoy!